Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 25

     
 

Autor:

 

Alejandro Meca Inoriza

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

DIAGNÓSTICO FINAL: Adenopatías reactivas post-vacunación SARS-CoV-2.

DISCUSIÓN

Esta paciente acude a revisión porque se palpa varios bultos dolorosos en la axila derecha, con los antecedentes de haber recibido la vacuna para SARS-CoV-2 una semana antes. A pesar de que hace poco tiempo la primera opción de prueba de imagen era la mamografía en un límite de edad de >35 años, según un estudio reciente a partir de los 30 años la mamografía empieza a ser la técnica de elección por el aumento de los cánceres de mama. Por tanto, se realizan mamografías de ambas mamas en proyecciones cráneo-caudal y oblicua-medio-lateral, siendo esta última la que nos va a permitir ver los ganglios patológicos en la axila. En la mamografía, el aumento de densidad del tejido fibroglandular de la mama es un hallazgo que se encuentra en prácticamente la totalidad de pacientes, lo cual hay que tenerlo en cuenta porque no supone mayor peligro que el de poder ocultar tumores. Existen 4 tipos de patrones mamarios en función de la distribución de la grasa y el tejido fibroglandular (a, b, c y d):

a) Mama grasa

b) Mama con tejido fibroglandular disperso

c) Tejido fibroglandular heterogéneo

d) Mama densa (más tejido fibroglandular que grasa)

En el caso de esta paciente se trata de un patrón tipo b, donde hay poco tejido fibroglandular y no debe confundirse con ningún tipo de masa, siendo un hallazgo no patológico.

Tras ver los hallazgos radiológicos en la mamografía, la siguiente técnica a realizar sería la ecografía puesto que nos ofrece una mayor precisión para comprender la naturaleza de la lesión, determinar si es benigna o maligna, sólida o líquida… siendo de especial importancia la morfología ganglionar (presencia o ausencia de hilio graso) y grosor de la cortical (difuso o focal) mayor o menor de 3 mm. En nuestro caso son ganglios con ausencia de hilio graso que aumenta el grado de sospecha. En el diagnóstico diferencial debemos tener en cuenta otras posibilidades de las de el diagnóstico final de este caso y para ello atenderemos a las pruebas radiológicas y a la historia clínica de la paciente. El diagnóstico lo debemos hacer con lesiones linfoma, metástasis de cáncer de mama o de otros órganos y patología benigna (inflamatorio-infecciosa o patología reactiva). La morfología a veces en todos los casos es similar y lo que nos dará la clave es la historia clínica, los hallazgos en las pruebas de imagen mamaria y en muchos casos hay que recurrir a pruebas invasivas (punción aspiración con aguja fina-PAAF- o biopsia con aguja gruesa-BAG-) para determinar el diagnóstico final.

Como he dicho anteriormente, es muy importante conocer la historia clínica de la paciente, pues en este caso recibió la vacuna Pfizer y una semana después empezó a encontrarse bultos dolorosos a la palpación. Según estudios realizados, la inflamación ganglionar puede ser uno de los efectos adversos de la vacuna, pues pueden aparecer en las 2 primeras semanas después de recibir la dosis estando relacionado con la activación local de la respuesta inmunitaria del organismo.

Tras las pruebas radiológicas previas, se mandó realizar una biopsia de aguja gruesa (BAG) para su siguiente estudio en anatomía patológica y confirmación de benignidad.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1.

González Falcón DE, Guereña Tomás MJ, García Espinosa MV, Prieto I. Linfoma en Atención Primaria. EuroEco 2020;9(4):18-20.

2.

Thompson D. Algunas mujeres deben iniciar las mamografías a los 30 años de edad, según un estudio. Noticias de salud del consumidor. 2018 [citado el 19 de mayo de 2021]. En: https://consumer.healthday.com. Fecha de acceso: Mayo, 2021

3.

Soteras A. Mamografía: ¿Qué tipo de mama tienes?. Efesalud.com. 2018. En: https://www.efesalud.com/mamografia-tipo-mama. Fecha de acceso: Mayo, 2021

4.

Fernández-Prada M, Rivero-Calle I, Calvache-González A, Martinón-Torres F. Acute onset supraclavicular lymphadenopathy coinciding with intramuscular mRNA vaccination against COVID-19 may be related to vaccine injection technique, Spain, January and February 2021. Euro Surveill. 2021;26(10).

5.

Marco MI, Alonso J, Acebal M, Lozano C. Ecografía de cuello. En: http://seram2010.seram.es. Fecha de acceso: Mayo, 2021

Finalizar