Razonamiento: la angio-TC es el método complementario de elección en la patología vascular de tórax, con protocolos específicos para las arterias pulmonares y la aorta. Se trata además de una técnica más rápida que la RM. El contraste es necesario, ya que nos permitirá ver con claridad las estructuras vasculares.
La imagen muestra una reconstrucción vertical de la TC con contraste realizada al paciente en el que se ven las porciones torácica y abdominal de la aorta descendente.
Haz click
en las imágenes para verlas ampliadas
Se puede observar con claridad que la aorta en sus dos porciones se encuentra francamente ensanchada, debido a que su luz ha quedado dividida en dos por la presencia de una línea hipodensa que se corresponde con el flap de tejido intimal que separa la luz verdadera de la luz falsa, producida por un desgarro de la pared aórtica, presente a nivel de la vértebra Th3, que aparece como una solución de continuidad del flap intimal.
La luz falsa, lateral a la verdadera, es de mayor diámetro que ésta en toda su extensión, y presenta una mayor densidad por acumulación de contraste intravenoso. Además, la luz falsa presenta el signo “del pico” por la presencia de un ángulo agudo en la zona de convergencia del flap y la pared de la luz falsa.
La luz verdadera, es a su vez de menor calibre y se encuentra ligeramente comprimida por a luz falsa por encima de la salida de las arterias renales. La arteria renal izquierda se encuentra permeable. Observamos un engrosamiento hipodenso del flap intimal a nivel de los pilares del diafragma compatible con una zona trombosada, así como calcificaciones de tamaño considerable a la misma altura y a nivel de la bifurcación de las arterias ilíacas
|