DIAGNÓSTICO FINAL: QUISTE DE MAMA
Comentario
Esta técnica permite la evacuación de quistes palpables Se trata de una situación clínica muy frecuente que suele generar gran ansiedad y en la que la utilización de la punción-drenaje resulta muy eficaz. El drenaje del quiste se realiza con control ecográfico no siendo necesario el análisis citológico del líquido extraído. Sin embargo, esto último puede ser útil si una lesión palpable es aún apreciable en la mama después del drenaje del quiste.
El drenaje percutáneo a partir de la punción aspiración con aguja fina (PAAF) puede realizarse utilizando la guía ecográfica, independientemente de que la lesión sea o no palpable, ya que este tipo de guía aumenta el rendimiento diagnóstico de la punción. Generalmente, se emplea la técnica de aspiración, al aplicar vacío mediante una jeringa unida a una aguja de 20G-25G. Para facilitar la aspiración con una sola mano, se puede encajar el protector de la aguja entre el émbolo y la jeringa o utilizar dispositivos especiales de soporte de la jeringa.
Tras la asepsia de la piel con alcohol, se realiza la punción sin necesidad de anestesia local. Tras comprobar que la punta de la aguja está en el interior de la lesión, se realizan maniobras de entrada y salida en la misma aspirando con la aguja en todos los planos, con el fin de conseguir un vaciado celular completo de la lesión. Esta técnica es rápida, mínimamente invasiva y carece de complicaciones, siendo recomendable comprimir el punto de punción durante unos minutos, para evitar la aparición de hematomas.