Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 11

     
 

Autor:

 

Francisco Micol Andujar

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

DIAGNÓSTICO FINAL: Neumonía Bilateral Nosocomial

DISCUSIÓN:

RX TÓRAX PA/L. Generalmente para estudiar el tórax se hace primeramente una radiografía ya que esta es barata, sencilla, disponible, rápida y no requiere preparación. Además te permite descartar patologías e incluso establecer un diagnóstico temprano de diferentes alteraciones (neumonía, derrame pleural, neumotórax, atelectasias, masas mediastínicas…). Asimismo esta prueba es preferible a otras como TC debido a que supone una menor exposición a radiación ionizante. En este caso el paciente tenía disnea, en la exploración presentaba crepitantes bilaterales y no mejoraba con antibiótico, lo cuál obliga a hacer pruebas radiológicas. Los hallazgos principales fueron: infiltrados alveolares con broncograma aéreo en segmentos 10 derecho e izquierdo. Elongación de la silueta cardiaca, con aplanamiento en ambos hemidiafragmas. El diagnóstico principal es una neumonía bilateral nosocomial en segmentos 10 derecho e izquierdo.

TC tórax simple. Dado que el paciente no mejoraba con el tratamiento, es necesario realizar otra prueba radiológica complementaria, en este caso TC que ofrece una mejor resolución, es un estudio más detallado que nos va a permitir confirmar el diagnóstico, de neumonía en este caso. Así descartamos que la falta de mejoría fuera por un diagnóstico erróneo u otro hallazgo que no se pudiera detectar con dicha radiografía. TC tiene además una mayor sensibilidad para detectar patologías pulmonares, por lo que podría permitirnos diagnosticar algo más, que no se viera en Rx. Vemos el clásico patrón de neumonía en «vidrio deslustrado» con bronquiectasias aunque no exclusivo de esta . No se observan adenopatías mediastínicas ni axilares. Hilios de tamaño y morfología conservada. No presenta cardiomegalia ni derrame pericárdico. Hallazgos encontrados: Leve derrame pleural bilateral de predominio dcho. Parénquima pulmonar con extensas consolidaciones con broncograma aéreo en LLII, con mayor afectación del LID, y áreas en vidrio deslustrado asociadas en LID, hallazgos en relación con bronconeumonía. Bronquiectasias tubulares en segmentos apicales y posteriores de LLSS con opacidades subpleurales asociadas. En los planos superiores del abdomen se observaba un quiste sinusal renal derecho de 2,6 cm.

La presencia de un patrón en vidrio esmerilado (consolidaciones parciales que dejan. ver los vasos y bronquios) así como disnea sería compatible tanto con adenocarcinoma como con neumonía, pero la neumonía suele ser más difusa, menos localizada mientras que un adenocarcinoma suele presentarse de forma focal, típicamente como un nódulo. En cuanto a la fibrosis sería un patrón totalmente diferente llamado «patrón en panal de abeja» con bronquiectasias por retracción del tejido (como consecuencia de la cicatrización) siendo más raro que este asociado a derrame pleural y broncograma aéreo como era este caso.

Con estas pruebas desde la Rx nos orienta a un origen infeccioso y el TC refuerza este origen, ya que se ven consolidaciones difusas con broncograma aéreo, con bronquiectasias y el clásico patrón en vidrio esmerilado que se da en neumonías (aunque no exclusivo). Entre los antecedentes destaca el hecho de ser fumador desde los 14 años hasta los 61 así como una neumonía basal derecha en diciembre de 2021. Además las pruebas radiológicas se complementan adecuadamente con la clínica del paciente, un cuadro catarral con tos muy escasamente productiva y de tipo mucoide cuyo comienzo coincide con estancia hospitalaria(como acompañante de su esposa). Todo en su conjunto nos indica que se trata de un posible origen infeccioso.

•Conclusión: en las pruebas radiológicas podemos ver extensas consolidaciones pulmonares en LLII, bronquiectasias tubulares en LLSS con opacidades subpleurales asociadas, y un leve derrame pleural asociado de predominio dcho, que junto a los antecedentes y la clínica del paciente nos orienta como causa más probable de esa disnea a una neumonía bilateral nosocomial.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1.

Cox CW, Chung JH, Ackman JB, et al. ACR Appropriateness Criteria® Occupational Lung Diseases. En https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32370962/ Fecha de acceso: Marzo 2025

2.

Hallifax, R. J., Talwar, A., Wrightson, J. M., Edey, A., & Gleeson, F. V. (2017). State-of-the-art: Radiological investigation of pleural disease. Respiratory medicine, 124, 88–99. https://doi.org/10.1016/j.rmed.2017.02.013

3.

Winkler MH, Touw HR, van de Ven PM, Twisk J, Tuinman PR. Diagnostic Accuracy of Chest Radiograph, and When Concomitantly Studied Lung Ultrasound, in Critically Ill Patients With Respiratory Symptoms: A Systematic Review and Meta-Analysis. Crit Care Med. 2018 Jul;46(7):e707-e714. doi: 10.1097/CCM.0000000000003129. PMID: 29601314. Kurland G, Deterding RR, Hagood JS, Young LR, Brody AS, Castile RG, et al. An official American Thoracic Society clinical practice guideline: classification, evaluation, and management of childhood interstitial lung disease in infancy. Am J Respir Crit Care Med [Internet]. 2013;188(3):376–94. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1164/rccm.201305-0923ST Fecha de acceso: Marzo 2025

Finalizar