DIAGNÓSTICO FINAL
Neumonía lóbulo inferior izquierdo (LII)
DISCUSIÓN
Los signos y síntomas que presenta la paciente sugieren una patología pulmonar, siendo la neumonía la principal sospecha. Para su evaluación inicial, se recomienda realizar una radiografía simple de tórax en proyecciones posteroanterior y lateral. Esta elección se basa en su fácil acceso, rapidez, costo-efectividad y baja exposición a radiación.
Tras obtener esta prueba de imagen, debemos seguir una lectura sistemática para que no se nos escape ningún detalle, por lo que responderemos a las siguientes preguntas que nos facilitó el Dr. Parilla, donde se responderán como sí, no o en dudoso.
1. ¿El parénquima pulmonar está bien aireado y bilateralmente simétrico?
2. ¿Hay imágenes nodulares o infiltrados parenquimatosos pulmonares?
3. ¿Los senos costofrénicos y cardiofrénicos son normales?
4. ¿Las vértebras dorsales inferiores son de menor densidad que las superiores?
5. ¿La silueta cardiomediastínica es normal?
6. ¿Son los hilios normales y bilateralmente simétricos en tamaño y densidad, estando el izquierdo más elevado que el derecho?
7. ¿Es el esqueleto regional normal? ¿Y las partes blandas?
Tras su lectura, observamos que hay una consolidación mal definida en la base del pulmón izquierdo que da el signo de la silueta positivo (borra el diafragma y seno costofrénico izquierdo). La radiografía en proyección lateral nos ayuda a delimitar mejor la localización de la consolidación. Además, es más sensible para la detección de derrame pleural.
Para asegurarnos que se trata de una neumonía recurrimos a la prueba complementaria, que en este caso, sería un TAC de tórax sin contraste IV debido a que se trata de una neumonía típica de aparición aguda por lo que no sospechamos de primera mano de TEP, empiema o tumor pulmonar.

Se confirman nuestras sospechas con el TAC y muestra una consolidación en la base del pulmón izquierdo (LII), rodeada de opacidades en vidrio deslustrado ya que se observa un aumento difuso o localizado de la densidad pulmonar sin ocultar por completo los vasos y bronquios.
Este signo puede ser observado en diversas enfermedades pulmonares, tales como la neumonía intersticial idiopática, la fibrosis pulmonar idiopática, el síndrome de Goodpasture, la enfermedad pulmonar por hipersensibilidad, entre otras. El vidrio deslustrado es considerado un hallazgo radiológico de gran importancia en el diagnóstico y seguimiento de estas enfermedades. Su presencia no confirma el diagnóstico de una enfermedad específica, pero ayuda junto al contexto y otras pruebas a llegar a una conclusión.
Por lo tanto, en las opciones del diagnóstico diferencial descartamos el tumor pulmonar o metastasis porque se trata de una clínica aguda que es muy probable que coincida con un origen viral o bacteriana. Además, se descarta la tuberculosis primaria debido a que suele presentarse como una neumonía, pero junto a adenopatías hiliares y no es el caso. La TBC primaria si no es curada del todo queda un complejo calcificado residual (complejo de Ghon) que tampoco se presenta, por lo que nos queda claro que es una neumonia de origen infeccioso.