DIAGNÓSTICO FINAL
Carcinoma epidermoide de pulmón
DISCUSIÓN
La prueba Gold Standard ante un paciente con esta historia clínica es una radiografía posteroanterior y otra lateral. Es fundamental que sea desde esta perspectiva y no anteroposterior, porque de esta manera se agranda la silueta del corazón, dificultando el diagnóstico y suscitando una falsa cardiomegalia. Asimismo, es imprescindible la imagen lateral, para evitar confundir hallazgos patológicos con la superposición de estructuras y para poder localizar con más exactitud la lesión.
En las imágenes radiológicas se observa un nódulo hiperdenso ovalado homogéneo con márgenes bien definidos en el lóbulo superior del pulmón derecho. Por esta descripción, el nódulo orientaría a benignidad. Sin embargo, el nódulo mide 11 mm y ha aparecido bruscamente (en menos de 6 meses), lo que nos inclina a pensar que se trate de un nódulo maligno.
La siguiente prueba a realizar sería un TC con contraste, ya que, si hay sospecha de malignidad, el contraste de esta prueba nos permite evaluar la vascularización y extensión. En cambio, si se sospecha de benignidad se hace sin contraste.
En el TC con contraste, se observa un nódulo con realce irregular: hiperdenso en la periferia e hipodenso en la parte central. La parte hiperdensa se corresponde con las paredes del nódulo, que pueden ser descritas como gruesas y asimétricas.
Los posibles diagnósticos etiológicos son los siguientes: carcinoma epidermoide, neumonía, granuloma con cavitación como tuberculosis o micetoma (infeccion por hongos).
La ausencia de síntomas infecciosos, así como el rápido crecimiento del nódulo y sus características nos permite descartar las posibles causas infecciosas. También se descarta la tuberculosis latente, porque si viene esta no cursa con clínica infecciosa, la lesión descrita correspondería con una tuberculosis activa que sí presenta clínica infecciosa.
En conclusión, nos decantamos por el carcinoma epidermoide. La banda irregular hiperdensa que se observa en el TC, se corresponde con las paredes del tumor que realzan con contraste ya que está altamente vascularizado. La parte central corresponde a una zona de necrosis.
Sin embargo, para el correcto diagnóstico es de vital importancia realizar una biopsia percutánea guiada por TC. Por lo que, al paciente, se le realizó una, resultando positivo para carcinoma epidermoide con estadificación T2aN0M0.
El carcinoma epidermoide (o carcinoma escamocelular) es un tipo de cáncer de piel y de mucosas que se origina en las células escamosas, que forman la capa más externa de la piel y recubre órganos como la boca, esófago, pulmones o el cuello uterino. Es imprescindible su detección precoz, pues puede diseminarse con rapidez.