DIAGNÓSTICO FINAL: neumotórax espontáneo derecho que evoluciona a derrame pleural tras procedimiento de aspiración.
DISCUSIÓN
El paciente refiere un dolor agudo y punzante compatible con la cínica de un neumotórax. Como no ha sufrido ningún traumatismo o apuñalamiento se trata de un neumotórax espontáneo. Aquí la primera prueba que debemos hacer siempre es una Rx de tórax PA y Lateral, pues suele ser suficiente para realizar el diagnóstico y no irradiar de más al paciente.
En la Rx PA podemos ver una línea descendente que se diferencia de la escápula y que es radiolúcida, la pleura visceral. Esto nos indica que se ha separado de la parietal y entre ambas hay aire. Si queremos realizar pruebas complementarias, la más indicada sería un TC simple de tórax.
Aquí vemos el área negra por el aire que se encuentra en la cavidad torácica, limitándose a la parte anterior del pulmón derecho. Sabemos que es aire porque se ve negro, lo que descartaría que hubiera hemorragia o derrame en esa zona. También lo diferenciamos de una bulla enfisematosa ya que no se ve lesión de tipo enfisema en el resto del parénquima pulmonar. Podemos ver también algo de derrame pleural en la cisura pulmonar.
En este caso, al no tratarse de un neumotórax muy severo, se procede a la aspiración del aire intratorácico para que el pulmón se vuelva a expandir y el paciente pueda respirar con normalidad. En la imagen vemos cómo se introduce un tubo desde el lateral derecho. Las siguientes imágenes de control nos muestran una mejoría del neumotórax, pero vemos un gran derrame pleural derecho que se superpone a la curva diafragmática. También vemos una pequeña área más radiopaca que podría corresponder a un hematoma causado por la punción para la introducción del tubo de aspirado. La radiografía en proyecciones PA y Lateral son las más indicadas para el control de este paciente ya que son suficientes para ver las posibles complicaciones e irradian menos. Es importante tener las dos proyecciones para situarnos mejor en el plano tridimensional.