- DIAGNÓSTICO FINAL:
Quistes mamarios simples bilaterales, el mayor de 11 mm en el cuadrante inferior interno de la mama izquierda, que se corresponde con la lesión palpable. Categoría BI RADS® 2: hallazgos benignos.
- DISCUSIÓN:
Los quistes mamarios simples son hallazgos benignos frecuentes en mujeres en edad reproductiva, generalmente relacionados con cambios fibroquísticos de la mama. Se presentan como nódulos bien circunscritos, anecoicos y con refuerzo posterior en ecografía, lo que permite su diferenciación de lesiones sólidas. En este caso, la paciente refiere una lesión palpable en la mama izquierda, la cual se correlaciona con un quiste simple de 11 mm en cuadrante inferior interno de la mama izquierda, identificado tanto en mamografía con tomosíntesis como en ecografía.
En la mamografía con tomosíntesis se realizan dos proyecciones: craneocaudal y oblicua mediolateral. Se revela un tejido fibroglandular heterogéneamente denso (tipo C), lo que puede dificultar la detección de lesiones sutiles. Sin embargo, la presencia de un nódulo ovalado, isodenso y de bordes circunscritos sugiere una entidad benigna. No se observan signos de malignidad, como microcalcificaciones sospechosas o distorsión arquitectural. La piel es de grosor normal y los pezones no presentan alteraciones. Además se observa tejido mamario axilar bilateral, de predominio derecho.
La ecografía confirma el hallazgo de un quiste simple, caracterizado por ser anecoico, sus contornos bien definidos y refuerzo posterior. Además, se identifican otros múltiples quistes subcentimétricos bilaterales, sin hallazgos sugestivos de malignidad. La ausencia de nódulos sólidos, engrosamiento ductal y adenopatías axilares refuerza la naturaleza benigna del hallazgo.
A pesar de los antecedentes familiares de cáncer de mama, este hallazgo no modifica el riesgo inmediato de malignidad. No se requiere biopsia ni estudios adicionales en este momento. Se recomienda controles mamográficos bienales en la población general a partir de los 45 años hasta los 74 años, o según riesgo estimado. Y se indica a la paciente que, en caso de detectar nueva sintomatología, acuda a su médico para valoración.