6. DIAGNÓSTICO FINAL
7. DIAGNÓSTICO FINAL: Lesión esclerosante radial (hallazgo benigno).
8. DISCUSIÓN
En este caso, se trata de una paciente con antecedentes familiares de cáncer de mama, por ello, presentará un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama que el resto de la población general y requiere de un cierto seguimiento. El cáncer de mama es una enfermedad potencialmente mortal y representa un problema de salud pública importante alrededor del mundo. Gracias a la detección precoz con mamografía de cribado se ha disminuido la mortalidad por cáncer de mama.
Por tanto, a esta paciente se le comienza haciendo una mamografía, que es actualmente el método de imagen más utilizado tanto en el estudio de pacientes con síntomas mamarios como en pacientes asintomáticas. En este estudio se puede observar un nódulo que asoma entre el tejido mamario. El estudio consiste en dos proyecciones de cada mama, una cráneo-caudal y otra oblicua medio lateral, para no ignorar las lesiones visibles en una sola proyección, así como localizarlas correctamente.
La sensibilidad de la mamografía para detectar lesiones malignas se ve reducida con la densidad mamaria. La densidad mamaria depende de la proporción de los dos tejidos más abundantes de la mama: el tejido fibroso (denso) y la grasa. Al ser mamas de patrón tipo B, realizamos en esa misma consulta una mamografía con contraste, ya que es una técnica muy útil, rápida, con muy pocos efectos adversos y que da muy buenos resultados.
La mamografía con contaste (contrast-enhanced mammography en inglés, abreviado CEM), es una técnica de reciente aparición, que mejora la imagen clásica de la mamografía, mediante adquisición espectral bajo la utilización de contraste iodado endovenoso, con el fin de incrementar la tasa de detección del cáncer de mama.
Los vasos sanguíneos generados de forma anómala en el proceso de neovascularización de los tumores malignos, permiten la llegada precoz del contraste a dichas lesiones, obteniendo una imagen donde se ponen de manifiesto las lesiones captantes en fases tempranas tras la administración del contraste.
Antes de comenzar la mamografía con contraste, es necesario revisar en la historia clínica la presencia de:
- Contraindicación al contraste.
- Paciente en edad fértil: para valorar la posibilidad de embarazo.
- Valores de creatinina y/o filtrado glomerular alterados: para evitar el daño renal por contraste.
Una vez que hemos administrado el contraste, esperamos 2 minutos antes de realizar la primera adquisición mamográfica. Se obtienen imágenes de baja y alta energía:
- Las imágenes de baja energía son similares a la mamografía digital simple, con un filtro de rodio, empleando un voltaje de tubo de 28–34 kV.
- Las imágenes de alta energía, se obtienen con un filtro de titanio, aplicando un voltaje de 49 kV.
La imagen en bruto de la mamografía de alta energía se procesa, de tal modo que a la misma se le sustrae la mamografía de baja energía, obteniéndose una imagen recombinada en la que se visualizan únicamente los realces de contraste.