Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 23

     
 

Autor:

 

Serafín Martínez García

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

DIAGNÓSTICO FINAL: Enfermedad de Osgood-Schlatter

 

DISCUSIÓN

La enfermedad de Osgood-Schlatter es una causa frecuente de dolor anterior de rodilla en adolescentes activos, especialmente varones entre los 10 y 15 años, en fase de crecimiento rápido. Se produce en el contexto de una alteración en la zona de inserción del tendón rotuliano sobre la tuberosidad tibial anterior, donde se desarrollan cambios visibles en pruebas de imagen.

Entre las herramientas diagnósticas disponibles, el estudio de imagen inicial más empleado es la radiografía, por su accesibilidad, rapidez y capacidad para detectar hallazgos óseos relevantes. En pacientes con clínica compatible, esta técnica permite visualizar signos característicos como la prominencia de la tuberosidad tibial, su irregularidad o incluso la presencia de fragmentos óseos en fases avanzadas. En el contexto clínico adecuado, estos hallazgos son altamente sugestivos y, en muchos casos, suficientes para establecer el diagnóstico sin necesidad de estudios adicionales.

Sin embargo, hay situaciones clínicas en las que la sintomatología no es tan típica o en las que la evolución no es favorable. En estos casos, especialmente si se quiere descartar otras entidades, se recurre a la resonancia magnética como estudio complementario. Esta técnica permite una evaluación detallada no solo del hueso, sino también de las estructuras de partes blandas, como el tendón rotuliano, la bursa infrapatelar o la sinovial. En casos de Osgood-Schlatter activos, la resonancia muestra hallazgos característicos como edema óseo en la apófisis tibial anterior, engrosamiento del tendón rotuliano distal y, ocasionalmente, cambios inflamatorios en el tejido adyacente. Todo ello ayuda no solo a confirmar el diagnóstico, sino también a valorar el grado de afectación y la fase evolutiva del proceso.

En el caso que se presenta, se realizó inicialmente una radiografía, que ya evidenciaba una prominencia e irregularidad a nivel de la tuberosidad tibial anterior. Posteriormente, ante la persistencia de los síntomas, se complementó el estudio con una resonancia magnética que confirmó la sospecha clínica al mostrar edema óseo en la apófisis tibial y alteraciones inflamatorias en el tendón rotuliano distal. Estos hallazgos son plenamente concordantes con una fase activa de la enfermedad.

El diagnóstico diferencial debe considerar otras causas de dolor anterior de rodilla en adolescentes. La condromalacia rotuliana afecta el cartílago articular de la rótula, en su cara posterior, y no se relaciona con la tuberosidad tibial ni con hallazgos óseos en esa localización. La bursitis infrapatelar cursa con dolor más superficial, sin afectación ósea visible en pruebas de imagen, y suele relacionarse con presión mantenida sobre la zona anterior de la rodilla. Por su parte, la tendinitis del cuádriceps se localiza por encima de la rótula, en su inserción proximal, y no compromete la zona tibial, lo cual permite su diferenciación tanto clínica como radiológicamente.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1.

Nakase J, Goshima K, Numata H, Oshima T, Takata Y, Tsuchiya H. MRI findings in Osgood-Schlatter disease: The course of the disease. Skeletal Radiol. 2002;31(6):334–342.

2.

Ross MD, Villard D. Osgood-Schlatter disease: a review of literature and clinical management. J Sports Sci Med. 2003;2(3):118–123.

3.

Kujala UM, Kvist M, Heinonen O. Osgood-Schlatter’s disease in adolescent athletes: retrospective study of incidence and duration. Am J Sports Med. 1985;13(4):236–241.

4.

McKinney B, Nelson C. The adolescent knee. Radiol Clin North Am. 2013;51(2):251–268.

5.

Joshi A. Osgood-Schlatter Disease Imaging. En: Medscape. Disponible en: https://emedicine.medscape.com/article/411842-overview [Consulta: mayo 2025].

6.

Pediatric Orthopaedic Society of North America. Osgood-Schlatter. Disponible en: https://posna.org/physician-education/study-guide/osgood-schlatter [Consulta: mayo 2025].

Finalizar