Diagnóstico definitivo
Pseudotumor deltoideo.
Discusión
Una mujer de 53 años acude por dolor en el hombro izquierdo, especialmente al realizar movimientos de abducción, con sensibilidad a la palpación sobre la inserción humeral del músculo deltoides. Ante estos síntomas, se realiza una radiografía AP ampliada de hombro que muestra un engrosamiento cortical en la cara lateral del húmero, sin signos de agresividad como reacción perióstic, rotura cortical o masa de partes blandas. La TC axial confirma la continuidad del engrosamiento cortical y la ausencia de destrucción ósea. La RM en secuencias T1 coronal y T2 con supresión de gradas coronal y axial muestran una señal medular normal y reafirma la ausencia de alteraciones en tejidos blandos.
Frente a estos hallazgos, se plantea un diágnostico diferencial que incluye lesiones benignas como osteoma osteoide, procesos infeccciosos como osteomielitis, y lesiones malignas como sarcoma de Ewing o metástasis. Sin embargo, la localización del engrosamiento en la inserción del deltoides, la ausencia de signos de agresividad en las imágenes y la morfología regular del hallazgo permiten establecer como diagnóstico final un pseudotumor deltoideo. Esta entidad representa una variante anatómica benigna, descrita como una insuflación cortical localizada sin implicación patológica real, que puede llegar a confundirse con una lesion tumoral si no se reconoce adecuadamente. Su identificación es clave para evitar estudios innecesarios o tratamientos agresivos, y su manejo consiste habitualmente en la observación y tranquilidad para el paciente, dado su carácter no evolutivo ni sintomático en la mayoría de los casos.