Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 05

     
 

Autor:

 

Isabel Gómez García

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

DIAGNÓSTICO FINAL: Metástasis ósea de mama

DISCUSIÓN

Radiografía simple. La radiografía es el método de primera elección debido a su accesibilidad y capacidad para detectar alteraciones óseas significativas. En este caso, se observa una lesión lítica agresiva en la cabeza humeral, mal definida, con extensa destrucción ósea y bordes irregulares. Se identifica una pérdida de la trabeculación ósea normal, acompañada de una marcada reducción en la densidad ósea, lo que sugiere un proceso osteolítico destructivo. No se evidencian signos claros de reacción perióstica ni esclerosis marginal evidente. Hallazgos altamente sugestivos de una lesión de origen maligno.

Resonancia Magnética (RM) en secuencia STIR. Se elige esta técnica debido a su alta sensibilidad para la detección de lesiones óseas infiltrativas y su capacidad para evaluar el grado de afectación medular y de tejidos blandos. En este caso, se observa una lesión infiltrativa extensa en la cabeza humeral, caracterizada por una hiperintensidad difusa, indicativa de un edema óseo significativo y destrucción trabecular extensa. Se identifican áreas heterogéneas de señal aumentada, compatibles con infiltración tumoral activa, con márgenes mal definidos y compromiso medular importante. Además, se evidencia afectación de los tejidos blandos adyacentes, con engrosamiento y edema periarticular reactivo. Hallazgos que refuerzan la sospecha de un proceso maligno.

Inicialmente, podría considerarse el diagnóstico diferencial con otras entidades. Sin embargo, en el contexto clínico de la paciente, que presenta antecedentes de cáncer de mama, la principal sospecha se orienta hacia una metástasis ósea secundaria. Además, el patrón de edema óseo y afectación medular, no es característico de la enfermedad de Paget (hueso engrosado sin edema), osteocondroma (lesión benigna bien delimitada sin infiltración medular) ni mieloma múltiple (lesiones líticas sin edema significativo).

Dado el historial oncológico de la paciente y la localización de la lesión en un sitio común de afectación metastásica, los hallazgos radiológicos y clínicos refuerzan la hipótesis de metástasis ósea de origen mamario, lo que enfatiza la importancia del seguimiento y manejo oncológico adecuado.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1.

González Huerta C, Álvarez González J, Pérez-Peña del Llano M, Alonso Gutiérrez A, Bernardo Fernández H, Quispe León C. Avances en el diagnóstico radiológico de la enfermedad ósea metastásica. Piper. 2022. Disponible en: https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/download/4300/2766/4204

2.

American Cancer Society. Bone Metastases | Cancer Spread to Bones [Internet]. American Cancer Society; 2022 [citado 2025 Abr 4]. Disponible en: https://www.cancer.org/cancer/managing-cancer/advanced-cancer/bone-metastases.html

3.

Abenza Oliva L, Cegarra Navarro F, Fernández Ferrando MJ, Alemán Navarro C, Redondo Carazo MV, Ruiz López MJ. Enfermedad de Paget: características radiológicas. Revista de Radiología. 2011;53(2):125-132. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-congresos-33-congreso-nacional-seram-24-sesion-musculoesqueltico-2401-comunicacion enfermedad-paget-caracteristicas-radiologicas-25291

4.

Pérez García C, García García J, Sánchez García S, et al. Mieloma múltiple: protocolo y hallazgos radiológicos. Revista de la Sociedad Española de Radiología Médica. 2023;66(1):45-53. Disponible en: https://www.piper.espacioseram.com/index.php/seram/article/download/10508/8974

Finalizar