Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 02

     
 

Autor:

 

Mattea Siol

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

DIAGNÓSTICO FINAL:

Fractura de la meseta tibial lateral combinada de separación y hundimiento de la meseta externa (Schatzker II).

DISCUSIÓN:

Las fracturas de la tibia proximal se producen debido a traumatismos diversos.

En jóvenes se encuentra lesión como resultado de traumatismos de alta energía. P. ej. de caídas desde una altura, traumatismos deportivos o accidentes automovilístico.

Personas de edad mayor se presentan con lesiones de mecanismo de baja energía debido a la peor calidad ósea.

Cuando las fracturas aparecen junto con lesiones meniscales o ligamentosas empeoran el pronóstico del paciente.

La clasificación más frecuente usado es el de Scahtzker.

Tipo I: una fractura de separación (sin hundimiento) del platillo externo. Se produce en huesos jóvenes y fuertes.

Tipo II: una fractura combinada de separación y hundimiento de la meseta externa. Suele producirse en huesos debilitados.

Tipo III: hundimiento aislado del platillo lateral. Puede condicionar inestabilidad articular. Es más habitual en pacientes osteoporóticos que sufren traumatismos de baja energía.

Tipo IV: es una fractura de la meseta interna. Se produce normalmente por traumatismos de alta energía y suele asociar lesiones del ligamento cruzado, ligamento lateral externo, nervio peroneo o vasos poplíteos.

Tipo V: es una afectación de ambos platillos.

Tipo VI: fractura bituberositaria con una disociación metafisodiafisaria. Son producidas por mecanismos de muy alta energía. Se asocian a daños importantes en los tejidos blandos, síndromes compartimentales y lesiones neurovasculares.

En este caso el paciente ha sufrido una fractura de tipo Schatzker II.

Radiografía: En el primer paso, en un caso clínico como este, se realiza una radiografía simple en las proyecciones lateral y AP. Con esta prueba de imagen muchas veces es posible a confirma una fractura de los huesos y si hay una afectación de una articulación y la estabilidad de las partes fracturadas.

En la radiografía de este paciente se puede ver líneas radiolúcidas múltiples en la maseta externa de la tibia con un hundimiento de la superficie articular de la rodilla. Porque es una fractura inestable una intervención quirúrgica será necesario.

Para la planificación exacta de la cirugía de la rodilla una prueba de imagen más detallada es necesario.

TC: En la TC se puede ver una ilustración más exacta de la fractura de la maseta externa. Se ve también la afectación de la eminencia intercondilar del platillo tibial. Además, en un TC se pueden calcular la gravedad del hundimiento del platillo en milímetros.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1.

Dr. Andrés Valentí Azcárate, Fracturas de la tibia proximal; En: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/fractura-tibia-proximal; Fecha de acceso: 18. marzo 2025

2.

Ainhoa Guijarro Valtueña, Carlos Zorzo Godes; CAPÍTULO 87 – FRACTURAS DE LA EXTREMIDAD PROXIMAL TIBIA; En: https://unitia.secot.es/web/manual_residente/CAPITULO%2087.pdf; Fecha de acceso: 18. marzo 2025

3.

Dr. Alejandro Álvarez López; Dra.Yenima García Lorenzo; Dr. Mario Gutiérrez Blanco; Dr. Daniel R. Montanchez Salamanca; Clasificación de Schatzker en las fracturas de la meseta tibial; En: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000600018; Fecha de acceso: 18. marzo 2025

Finalizar