Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 13

     
 

Autor:

 

Elías Rubira Ortiz

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

DIAGNÓSTICO FINAL: Metástasis cerebrales múltiples

 

DISCUSIÓN

TC de cráneo. Ante un paciente con deterioro neurológico necesitamos obtener información que nos permita elaborar un diagnóstico precoz que ayude a actuar de inmediato ante lesiones que podrían afectar gravemente a la vida de la persona en función del tiempo que transcurra. El TC sería la prueba de elección por su rapidez, fiabilidad, bajo coste y disponibilidad. A la hora de evaluar la prueba nos fijaremos en el contraste de densidades, observándose en nuestro caso dos lesiones hipodensas en comparación con el parénquima que las rodea, una en cada hemisferio, en los laterales del cerebro en la región intermedia, siendo más perceptible la del hemisferio derecho.

TC de cráneo con contraste. Se aprecian dos lesiones hipodensas de las que, por sus características, no se puede valorar con exactitud su riesgo inmediato en el paciente, por lo que se decide administrar contraste para intentar definir mejor la causa del deterioro del paciente. Ahora podemos observar dos lesiones focales hiperdensas subcorticales siendo la del hemisferio derecho mucho más grande, lo que explicaría porque se observaba más claramente la hipodensidad.

En un inicio, la principal sospecha apuntaba a que el cáncer pulmonar hubiese hecho metástasis. Ante el hallazgo de dos lesiones hipodensas, una en cada hemisferio, se puede sospechar que el paciente presenta edema o un infarto isquémico, pero, por el tamaño y características de las lesiones, no se puede valorar con exactitud. Es al introducir el contraste cuando se observan dos focos de aspecto redondeado con unos bordes bien delimitados captantes en la región cortical que, muy probablemente, se corresponderán con metástasis, eso nos indicaría con cierta seguridad que la hipodensidad observada antes del contraste corresponde a edemas relacionados con estas. Aunque en la imagen solo se observen esas dos lesiones, en el estudio completo se podían observar más de características similares.

Antes de introducir contraste las metástasis pueden tener aspecto isodenso, hipodenso o hiperdenso (clásicamente melanoma) en comparación con el parénquima cerebral normal, con cantidades variables de edema vasogénico alrededor. Tras la administración del contraste, el realce también es variable y puede ser intenso, punteado, nodular o con realce en anillo si el tumor ha superado el aporte sanguíneo.

Esas lesiones hiperdensas en la subcortical probablemente correspondan a una carcinomatosis meníngea derivada del cáncer pulmonar previo del paciente. Así, se le tomaría posteriormente una muestra de líquido cefalorraquídeo y se le harían pruebas citológicas y de marcadores bioquímicos para confirmar la hipótesis.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1.

Baiges-Octavio JJ, Huerta-Villanueva M. Carcinomatosis meníngea. Rev Neurol 2000, 31(12), 1237. Disponible en: https://doi.org/10.33588/rn.3112.2000091

2.

Ochoa Gómez L, Cruz Pino Y, Ferreiro González LR, Ramirez Calvo K, González Mariño AV, García Sarmiento M. Tomografía axial computarizada en pacientes con metástasis cerebrales. Hospital Lenin, Holguín, Cuba. CCM. 2022; 26 (1). Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3936

3.

Orton T, Le L, Knipe H, et al. Metástasis cerebrales. Artículo de referencia, Radiopaedia.org. En https://doi.org/10.53347/rID-4924. Fecha de acceso: 23 de marzo de 2025

Finalizar