DIAGNÓSTICO FINAL:
7. DIAGNÓSTICO FINAL
Infarto isquémico agudo talámico
8. DISCUSIÓN
El tálamo es irrigado principalmente por ramas de la arteria cerebral posterior (ACP), con contribuciones de la arteria comunicante posterior. Las arterias paramedianas talámicas (rama de la ACP proximal) irrigan el tálamo medial y la cápsula interna adyacente.
- Hemiparesia contralateral (izquierda) ? Ocurre si la lesión se extiende hacia la cápsula interna, donde están las vías motoras.
- Alteraciones del estado de conciencia ? Si afecta al tálamo medial.
- Déficits sensoriales leves ? Pueden estar presentes.
En el TC de cráneo, un infarto isquémico agudo talámico puede ser sutil en las primeras horas, pero con el tiempo aparecen signos más evidentes.
En la fase aguda (<6 horas), vemos hipodensidad tenue en la región talámica afectada.
En la fase subaguda (>6 horas), la hipodensidad más evidente en el tálamo y efecto de masa leve.
En la RM con FLAIR, T2 y difusión (DWI) se observa una lesión hiperintensa en el tálamo derecho, esto confirma el infarto isquémico agudo en esa región.
- FLAIR y T2: la hiperintensidad sugiere que el infarto no es hiperagudo, sino que ya lleva varias horas a días de evolución.
- DWI: la hiperintensidad en el tálamo derecho indica restricción de la difusión, típica de un infarto agudo.
CONCLUSIÓN
- Infarto isquémico agudo en el tálamo derecho, probablemente en el territorio de las arterias paramedianas de la ACP derecha.
- Explica la hemiparesia izquierda, posiblemente por afectación de vías motoras en el tálamo o extensión a la cápsula interna.
- Si hay compromiso occipital, podría ser un infarto más extenso en el territorio de la ACP. ¡Sí que hay compromiso occipital! Pero nos hemos centrado solo en el tálamo.
La imagen de difusión es sensible al movimiento de los protones del agua. En las primeras 6 horas tras un proceso isquémico, la RM con difusión es la técnica más sensible, ya que todavía no hay un suficiente incremento del agua tisular total que permita detectar la hipodensidad de la TC ni la hiperintensidad en T2 y en FLAIR de la RM. Pero en este paciente se hizo el TC 8 horas después del inicio de los síntomas por lo que en el TC sí que observamos esa hipodensidad y la hiperintensidad en T2. Esta restricción de difusión significa que el movimiento de las moléculas de agua está limitado.