Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 08

     
 

Autor:

 

Gonzalo Ormaechea Martínez

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

Diagnóstico final: Cavernoma parietal derecho (grado 2 de Zabramski)
DISCUSIÓN
TC

El paciente de 32 años que presenta cefalea intensa de tres semanas de evolución acompañada de náuseas y vómitos, sin mejoría con tratamiento. Dado que los síntomas persisten, se realiza una TC craneal simple como estudio inicial para descartar una lesión ocupante de espacio o una posible sinusitis complicada.

El TC muestra una pequeña lesión hiperdensa de 9 x 10 x 12 mm (APxTxCC) en la región parietal derecha, adyacente al atrio ventricular derecho. No se observan signos de efecto de masa ni edema vasogénico asociado. En ausencia de otros hallazgos patológicos en la exploración, la principal sospecha diagnóstica es la de cavernoma. Sin embargo, se indica una resonancia magnética programada para una mejor caracterización de la lesión y descartar otras posibles etiologías.

Los cavernomas son malformaciones vasculares formadas por capilares dilatados sin parénquima cerebral interpuesto. Suelen ser lesiones de bajo flujo que no se visualizan bien en el TC simple, a menos que haya un sangrado reciente, en cuyo caso se presentan como imágenes hiperdensas. En este caso, la ausencia de efecto de masa y edema hace poco probable una hemorragia activa significativa, lo que sugiere una lesión estable o con un sangrado previo de menor cuantía.

RM

La resonancia magnética permite una mejor caracterización de los cavernomas, ya que muestra con mayor sensibilidad las alteraciones relacionadas con el metabolismo de la hemoglobina. En las secuencias potenciadas en T2, los cavernomas pueden mostrar una estructura heterogénea debido a la presencia de hemosiderina y sangre en diferentes estadios evolutivos.

En este caso, la RM revela una lesión de aproximadamente 1 cm de diámetro, hiperintensa en su porción central con un halo hipointenso en secuencias T2, y un efecto blooming marcado en secuencias de susceptibilidad magnética (SWI). Estos hallazgos son característicos de un cavernoma grado 2 de Zabramski, definido por la presencia de un núcleo hemorrágico rodeado por un halo hipointenso de hemosiderina sin signos de sangrado agudo ni edema perilesional.

La clasificación de Zabramski agrupa los cavernomas en cuatro tipos según su apariencia en RM:

  • Grado 1: Lesión redondeada con hiperseñal en T1 y T2 debido a la presencia de sangre en fase subaguda.
  • Grado 2: Lesión con un núcleo heterogéneo y un halo hipointenso en T2 por depósitos de hemosiderina.
  • Grado 3: Lesiones hipointensas en secuencias de susceptibilidad sin componente hemorrágico visible.
  • Grado 4: Múltiples lesiones puntiformes hipointensas, generalmente asociadas a cavernomatosis familiar.

El cavernoma del paciente se encuentra en una localización parietal derecha, adyacente al atrio ventricular, lo que explicaría la cefalea persistente. Dado que no hay signos de sangrado reciente ni edema perilesional, se considera una lesión estable sin indicación quirúrgica inmediata. El manejo habitual en estos casos incluye un seguimiento clínico y radiológico, con control de síntomas y reevaluación periódica mediante RM para detectar posibles cambios en la lesión.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1.

Radiopaedia. Zabramski classification of cerebral cavernous malformations [Internet]. 2024 [citado 2025 Mar 19]. Disponible en: https://radiopaedia.org/articles/zabramski-classification-of-cerebral-cavernous-malformations

2.

Zhang R, He Y, Zhang X, Xing B, Sheng Y, Lu H, Wei Z. Estrogen receptor-regulated microRNAs contribute to the BCL2/BAX imbalance in endometrial adenocarcinoma and precancerous lesions. Cancer Lett. 2012 Jan 28;314(2):155-65. doi: 10.1016/j.canlet.2011.09.027. Epub 2011 Sep 29. PMID: 22014978.

3.

Al-Shahi Salman R, Hall JM, Horne MA, Moultrie F, Josephson CB, Bhattacharya JJ, Counsell CE, et al. Scottish Audit of Intracranial Vascular Malformations (SAIVMs) collaborators. Untreated clinical course of cerebral cavernous malformations: a prospective, population-based cohort study. Lancet Neurol. 2012 Mar;11(3):217-24. doi: 10.1016/S1474-4422(12)70004-2. Epub 2012 Jan 31. PMID: 22297119; PMCID: PMC3282211.

Finalizar