Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 50

     
 

Autor:

 

Isabel Zapata Hidalgo

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

5. DIAGNÓSTICO FINAL

Colelitiasis

6. DISCUSIÓN

La colelitiasis es la presencia de cálculos en el interior de la vesícula biliar. Estos cálculos se forman por el desequilibrio en los componentes de la bilis (colesterol, sales biliares y bilirrubina), y pueden permanecer asintomáticos o producir síntomas digestivos e incluso complicaciones.

Algunos factores que aumentan el riesgo de desarrollar colelitiasis son el sexo femenino, la obesidad, la edad mayor de 40 años, el embarazo, el uso de anticonceptivos hormonales, la pérdida rápida de peso y antecedentes familiares.

Cuando un cálculo se enclava en el infundíbulo o el conducto cístico, puede obstruir el drenaje de la vesícula, provocando su distensión e incluso inflamación.

Prueba de imagen de elección

La ecografía abdominal es la técnica inicial de elección para el estudio de la colelitiasis. Es una prueba no invasiva, accesible, y con una alta sensibilidad para detectar cálculos vesiculares (superior al 95% en manos expertas).

Los hallazgos típicos en la ecografía incluyen:

  • Imágenes hiperecogénicas con sombra acústica posterior, que no cambian de posición con los movimientos del paciente si están enclavadas.
  • En este caso, se observa una vesícula distendida con una litiasis en el infundíbulo y sin signos inflamatorios ecográficos (pared fina, sin líquido perivesicular ni hiperemia Doppler).

La obstrucción parcial del conducto cístico puede producir síntomas similares a la colecistitis, pero sin hallazgos francos de inflamación.

Prueba radiológica complementaria

La colangio-RM se realiza para valorar en detalle el árbol biliar, especialmente si se sospecha coledocolitiasis, si hay dudas diagnósticas, o si los síntomas persisten. En este caso, la colangio-RM muestra:

  • Vesícula distendida con múltiples litiasis, sin signos de colecistitis.
  • Litiasis en el segmento proximal del conducto cístico, con dilatación leve del mismo (6 mm) y recuperación posterior del calibre.
  • Vía biliar principal de calibre normal, sin coledocolitiasis ni compresiones extrínsecas.
  • Hígado con esteatosis hepática difusa como hallazgo incidental.

Interpretación general

Los hallazgos radiológicos son compatibles con colelitiasis múltiple, una de ellas enclavada en el conducto cístico proximal, lo que explica la distensión vesicular y el dolor tipo cólico biliar, sin criterios actuales de colecistitis aguda.

La colangio-RM confirma la localización precisa del cálculo e indica ausencia de complicaciones mayores como obstrucción de la vía biliar principal o colecistitis.

Aunque el cuadro no cumple criterios diagnósticos de colecistitis aguda, el hallazgo de una litiasis en el cístico con distensión vesicular puede preceder a una inflamación si no se resuelve espontáneamente. Por ello, se suele indicar colecistectomía electiva para evitar recurrencias o complicaciones.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1.

American College of Radiology. ACR Appropriateness Criteria®: Right Upper Quadrant Pain [Internet]. 2023 [citado 2025 may 14]. Disponible en: https://acsearch.acr.org/list

2.

Berkowitz JE, Ralls PW. Imaging of gallbladder and biliary disease. Radiol Clin North Am. 2014;52(4):903–18. doi:10.1016/j.rcl.2014.03.008

3.

Gómez-Rodríguez R, Romero-Gómez M, Ampuero J. Diagnóstico y tratamiento de la colelitiasis y sus complicaciones. Rev Esp Enferm Dig. 2020;112(5):374–84. Disponible en: https://www.reed.es

4.

Rumack CM, Wilson SR, Charboneau JW, Levine D. Diagnostic ultrasound. 5th ed. Philadelphia: Elsevier; 2017.

5.

Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM). Libro Blanco de la Radiología 2022: Radiología del aparato digestivo: hígado, vías biliares y páncreas [Internet]. Madrid: SERAM; 2022 [citado 2025 may 14]. Disponible en: https://www.seram.es

6.

Zandrino F, Biscaldi E, Molinari G, Cittadini G. MR cholangiopancreatography: current applications and future developments. Radiol Med. 2021;126(6):720–30. doi:10.1007/s11547-021-01300-z

Finalizar