DIAGNÓSTICO FINAL: Diverticulitis aguda de sigma (microperforada)
DISCUSION
Paciente acude por dolor abdominal tipo cólico difuso de inicio brusco. Niega nausea, vómito y alteración habito intestinal. Refiere episodios previos de diverticulitis. No fiebre.
Ante la sospecha de dolor abdominal y para descartar patología urgente la primera prueba de imagen debe ser, de forma general, la ecografía. Esta tiene muy grande accesibilidad y bajo coste.
En el caso de una diverticulitis podemos ver los siguientes hallazgos:
- Los divertículos: evaginaciones brillantes del intestino (también denominadas «orejas» intestinales brillantes) que muestran cierto grado de sombra acústica debido a la presencia de gas o heces impactadas.
- Grasa ecogénica y no compresible, lo que sugiere un proceso inflamatorio en los planos grasos circundantes.
- Engrosamiento de la pared intestinal (>4 mm).
En el caso en examen, a la ecografía no se aprecia un engrosamiento de la pared intestinal pero sí un proceso inflamatorio de la grasa circunstante.
Para completar el estudio necesitamos de un TC con medio de contraste que es el gold estándar y es útil para evidenciar una diverticulitis y sus posibles complicaciones. Los hallazgos que podemos ver son:
- Engrosamiento de la pared intestinal
- Aumento de la densidad de la grasa peri-cólica
- Pequeña cantidad de líquido peri-cólico.
- Masa inflamatoria sin bordes (flemón)
- Signos de perforación (discontinuidad de la pared intestinal o aire extraluminal)
- Abscesos
La diagnosis diferencial se pone con, entre otros, carcinoma de sigma, enfermedad inflamatoria intestinal, colitis isquémica, diverticulitis aguda de sigma microperforada.
El carcinoma de sigma puede causar engrosamiento de la pared colónica, pero no suele asociarse con inflamación de la grasa ni neumoperitoneo. La evolución es más insidiosa (pérdida de peso, cambios en el hábito intestinal, rectorragia), mientras que este caso tiene un inicio brusco.
La enfermedad inflamatoria intestinal suele cursar con diarrea crónica, dolor abdominal recurrente y síntomas sistémicos (fiebre, fatiga). En el TC se aprecian ulceraciones y una afectación difusa del colon (colitis ulcerosa).
La colitis isquémica se caracteriza por dolor postprandial y diarrea sanguinolenta, que no están presentes en este caso. La inflamación de la grasa y el neumoperitoneo son atípicos para isquemia colónica.
En este caso tenemos un paciente con antecedentes de diverticulitis, con una clínica compatible (sugiere recurrencia). Están presentes hallazgos en la ecografía y en el TC característicos como engrosamiento parietal y cambios inflamatorios en la grasa pericolica. Se aprecia también una complicación bastante típica de la diverticulitis como la perforación que causa microburbujas de neumoperitoneo.