DIAGNÓSTICO FINAL
Adenocarcinoma de colon derecho obstructivo
DISCUSIÓN
El cáncer de colon es una de las neoplasias malignas más frecuentes del tracto gastrointestinal, teniendo una incidencia mayor en personas que superan los 60 años, así como la paciente de este caso. Está influenciado por factores tanto genéticos como ambientales, siendo un origen común la transformación maligna de pólipos adenomatosos.
Sus manifestaciones clínicas son variadas, como sangrado oculto en heces, anemia ferropénica, rectorragias, sensación de evacuación incompleta, e incluso pérdida de peso, fatiga y obstrucción intestinal con sus síntomas asociados, el motivo de consulta de esta paciente.
Dado que la paciente acude a urgencias por dolor y distensión abdominal, le realizamos primeramente una radiografía de abdomen en la que se observan las asas del intestino delgado dilatadas, indicando que padece de una obstrucción. A la hora de hallar qué es lo que le está provocando dicha obstrucción, recurrimos a la TC.
En este caso, mediante tomografía computarizada (TC), se observa la invasión tumoral en colon ascendente, una lesión obstructiva hipercaptante.
Este cáncer aparece en las imágenes de TC como una masa lobulada de tejido blando o como un área focal, bien delimitada, de engrosamiento de la pared colónica o rectal. [3]
Los tumores grandes pueden presentar un área central de baja densidad por necrosis. Ocasionalmente la lesión primaria se puede perforar y originar un absceso pericolónico, por lo que puede ser difícil de diferenciar de una diverticulitis. Por eso es necesario realizar Tc de control a los pacientes con diverticulitis para descartar que se tratara de una neoplasia de colon. [3]
Tabla 2. [3] Estadiaje de tumores colorrectales mediante TC |
I |
No engrosamiento |
Masa intraluminal |
II |
Engrosamiento pared > 6 mm |
Masa intraluminal |
IIIa |
Engrosamiento (+) |
lnvasión pericolónica |
IIIb |
Engrosamiento (+) |
lnvasión pared pélvica o abdominal |
IV |
Cambios locales |
Metástasis a distancia |
El pronóstico y tratamiento dependerá de en cuál de los cuatro estadios (I, II, III, IV) se detecte. Para su clasificación, se emplea el sistema TNM (grado de invasión del tumor, número de ganglios afectados y si hay diseminación a distancia).
En resumen, el cáncer colorrectal tiene una alta incidencia y mortalidad, pero su detección temprana puede mejorar considerablemente el pronóstico. El uso de estudios de imagen como la TC, ayuda a su correcto diagnóstico, acompañados de una buena interpretación de la clínica del paciente, en este caso, la distensión abdominal y la realización de TC tras radiografía para hallar la causa de obstrucción intestinal: el tumor maligno.