DIAGNOSTICO FINAL: Hidatidosis hepática
DISCUSIÓN
Paciente varón de 40 años, natural de Marruecos, que acude por masa palpable en HD de 2 semanas de evolución. No fiebre. Hepatomegalia
Este paciente fue diagnosticado de hidatidosis hepática. La hidatidosis hépatica está causada por Echinococcus granulosus, un parasito que infecta a carnívoros, como perros. La primoinfección es asintomática y los síntomas más frecuentes en la hidatosis hepática son: ictericia, fiebre y dolor en HD por masa palpable como refería el paciente. El diagnostico se basa en antecedentes epidemiológicos, examen físico y cabe destacar las pruebas de imagen.
Entre las pruebas de imagen, la ecografía abdominal por su seguridad, ya que no usa radiaciones ionizantes, rapidez y bajo coste se ha convertido en la prueba de elección para su diagnóstico y clasificación en función de las características ecográficas y por su actividad. Hoy en día la clasificación más usada es la propuesta por OMS/IWGE en 2003, que diferencia 5 estadios con signos radiológicos típicos como el “panel de abejas”, el signo del “nenúfar” o el signo de los “copos de nieve” correspondientes al estadio CE2, CE3 (CE3a), CE1 respectivamente. Además, permite clasificarlos en función de su actividad en: activas (CE1 y 2), transicionales (CE3) e Inactivas (CE4 y 5).
Como estudio complementario se puede realizar una RM ya que puede diferenciar el componente quístico de los demás y por tanto para confirmar el diagnóstico, pero es muy usado para demostrar la existencia o no de afectación de la vía biliar tanto intra como extrahepática por compresión de estas estructuras dado el aumento del tamaño de los quistes durante su evolución. También la RM puede detectar irregularidades tempranas en la pared representadas por un desprendimiento inminente de la membrana que los rodea.
En conclusión, las pruebas de imagen juegan un papel principal en la hidatidosis hepática. Se utiliza para el diagnóstico, para la evaluación de la extensión, para la identificación de posibles complicaciones, para la clasificación y para el seguimiento de la respuesta al tratamiento. La ecografía y RM tienen diferentes roles, siendo la ecografía la prueba de elección y la RM una prueba complementaria y usada sobre todo para descartar afectación de la vía biliar.